jueves, 26 de marzo de 2009
martes, 17 de marzo de 2009
La realidad del bullying en Chile:
En Chile existenpocos estudios sobre este tema.El el año 2003,la encuesta CONACE por primera vez incluyo diez preguntas para evaluar conductas agresivas y victimización entre alumnos de octavo básico a cuarto medio en todo el país.Estas preguntas fueron repetidas en la versión de la misma encuesta del año 2005.Dentro de los principales resultados de la encuesta CONACE 2003,se observó que la principal forma de agresión es que un grupo de compañeros moleste a otro compañero que está solo. Los hombres participan preferentemente en agresiones de tipo directo (54% versus 34% en las mujeres).El 24% de los alumnos participan como agresores en algún tipo de violencia, por lo menos dos veces al año.En la categoría de victimización, se observó que el 49% de los escolares han sido víctimas de robo en sus colegios, incluso un 16% de ellos han sido víctimas en más de 3 oportunidades en el último año.Otra forma de victimización, es haber sido molestado por un grupo de compañeros. Del total de estudiantes, un 8% es víctima constante de agresión. Estas tendencias, tanto para las conductas agresivas como para la victimización, fueron muy similares el año 2005, incluso con mayor frecuencia.
En Chile existenpocos estudios sobre este tema.El el año 2003,la encuesta CONACE por primera vez incluyo diez preguntas para evaluar conductas agresivas y victimización entre alumnos de octavo básico a cuarto medio en todo el país.Estas preguntas fueron repetidas en la versión de la misma encuesta del año 2005.Dentro de los principales resultados de la encuesta CONACE 2003,se observó que la principal forma de agresión es que un grupo de compañeros moleste a otro compañero que está solo. Los hombres participan preferentemente en agresiones de tipo directo (54% versus 34% en las mujeres).El 24% de los alumnos participan como agresores en algún tipo de violencia, por lo menos dos veces al año.En la categoría de victimización, se observó que el 49% de los escolares han sido víctimas de robo en sus colegios, incluso un 16% de ellos han sido víctimas en más de 3 oportunidades en el último año.Otra forma de victimización, es haber sido molestado por un grupo de compañeros. Del total de estudiantes, un 8% es víctima constante de agresión. Estas tendencias, tanto para las conductas agresivas como para la victimización, fueron muy similares el año 2005, incluso con mayor frecuencia.
EL BULLYING

Introduccion:Durante el ultimo tiempo ha salido a la luz publica una serie de casos relacionados con el bullying o matonaje escolar en nuestro país. Este fenomeno es poco reconocido en nuestros medios,por lo cual es importante revisarlos debido a las repercuciones en salud que pueden tener los protagonistas de estos hechos,y además para contribuir con estrategias de prevencion al respecto.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

